Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

3ª EDICIÓN

Gavà, JUEVES 5 DE MARZO DE 2020 Hotel AC Gavà Mar

Por una economía circular y competitiva

Gavà celebró el día 5 de marzo de 2020 la tercera edición de la jornada de debate y experiencias Por una economía Circular y Competitiva. Un punto de encuentro de empresas, administraciones y expertos entorno a un modelo basado en la mejora de los resultados económicos y empresariales a partir del aprovechamiento máximo de los recursos y el mínimo impacto ambiental y social.

La jornada giró entorno a tres ejes principales.

  • Los sistemas de indicadores y medición de objetivos en proyectos de economía circular. Un ámbito de gran interés, especialmente para las administraciones que impulsan este tipo de medidas.
  • La vertiente formativa y ocupacional, poniendo el foco en las nuevas oportunidades que genera este modelo económico.
  • Y, finalmente, hábitos de compra y consumo. Una dimensión muy interesante para quien consume al fin y al cabo: la ciudadanía.

Contenido de la Jornada

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

    • Raquel Sánchez. Alcaldesa de Gavà y vicepresidenta 2ª de la Red Española de Ciudades por el Clima.
    • Ana González. Alcaldesa de Gijón y miembro de la Junat de Gobierno de la FEMP.
    • Héctor Santcovsky. Director de Desenvolupament Social i Econòmic de l’AMB.

ECONOMÍA CIRCULAR Y SISTEMAS DE INDICADORES PARA SU MEDICIÓN

Moderador:

JORDI TORT. Teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ajuntament de Gavà

  • COMO ABORDAR LOS ODS DESDE EL ÁMBITO LOCAL.
    Mª Mar Alonso, Coordinadora del Área de Acción Climática en IHOBE, S.A.

  • SISTEMA DE INDICADORES PARA MEDIR LA CIRCULARIDAD.
    Marina Isasa, responsable de proyectos en CETAQUA.

  • HOLANDA OBJETIVO 2030.
    Sladjana Mijatovic, Sustainability & Circular Economy Manager en BDP (Amsterdam).

PAUSA CAFÉ

ECONOMÍA CIRCULAR Y NUEVAS NECESIDADES FORMATIVAS Y OCUPACIONALES

Moderador:

CARLES RIVERA. Coordinador gerente del Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona.

  • LIDERAZGO SOSTENIBLE Y CIRCULAR: RETOS, OPORTUNIDADES Y COMPETENCIAS CLAVE.
    Sonia Ruiz, fundadora de Noima.

  • ENCAJE OFERTA FORMATIVA FP Y ECONOMÍA CIRCULAR.
    Ángel Tarriño y Javier Gracia. Investigadores de la Fundació BCN Formació Professional.

  • IDENTIFICANDO NUEVAS OPORTUNIDADES OCUPACIONALES.
    Jordi Segalàs. Doctor ingeniero industrial y director del Institut de Recerca i Tecnologies de la Sostenibilitat (ISST) de la UPC.

ECONOMÍA CIRCULAR Y HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO

Moderadora:

Mª SOL LAGE. Responsable de la Oficina técnica de estrategias para el desarrollo económico de la Diputació de Barcelona.

  • COMO PROMOVER CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN.
    Marta Pons. Gabinete técnico del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.

  • LA SERVITIZACIÓN, NUEVA ESTRATEGIA DE NEGOCIO.
    Sandra Benbow. Experta en servitización de la Aston Business School (Birmingham).

  • APRENDIENDO DEL CENTRO COMERCIAL DE PRODUCTOS REUTILIZADOS RETUNA.
    Anna Bergström. Gerente de ReTuna (Eskilstuna, Suecia).

CLAUSURA INSTITUCIONAL

  • Eva Menor. Presidenta de l’Àrea de Desenvolupament Econòmic, Turisme i Comerç de la Diputació de Barcelona.
  • Raquel Sánchez. Alcaldesa de Gavà y vicepresidenta 2ª de la Red Española de Ciudades por el Clima.

Localización

Volver arriba