Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

5ª EDICIÓN

Gavà, MIÉRCOLES 1 y JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022

Contenido de la sesión 1 (miércoles 1 de junio)

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

Gemma Badia. Alcaldesa de Gavà y vicepresidenta 2ª de la Red Española de Ciudades por el Clima.

Montse Ballarín. Vicepresidenta de Desarrollo Social y Económico AMB.

EVIDENCIAS DE ESTRATEGIAS DE ÉXITO CIRCULAR. CIUDADES DE REFERENCIA: MANCHESTER Y SEVILLA

Ryan Bellinson. Senior Research Fellow in Cities, Climate and Innovation at UCL’s Institute for Innovation and Public Purpose.

Esperanza Caro.Directora General de Desarrollo Sostenible, Financiación y Acción Exterior del Ayuntamiento de Sevilla.

MESA REDONDA: CÓMO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTÁ DESCARBONIZANDO LA ECONOMÍA. TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y RETOS DE FUTURO

Carmen Duran.Consejera Técnica Subdirección General de Economía Circular. Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

Teresa Muela. Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Patrícia García. Directora de Innovación del Ayuntamiento de Gijón.

Moderador: Jordi Tort. 1er Teniente de alcaldesa y Presidente del Ámbito de Servicios Centrales, Desarrollo Económico Sostenible, Proyección de la Ciudad y Deportes del Ajuntament de Gavà.

PITCHS DE PROYECTOS: BUENAS PRÁCTICAS Y CASOS DE ÉXITO

ALIMENTACIÓN: FOODBACK
Nuevo sistema de gestión de materia orgánica vegetal, fuera del circuito de comercialización con lo que se da una segunda vida a les frutas y hortalizas excedentes.

Georgina Cepas. Jefa de Medio Ambiente en Mercabarna

MATERIALES: CENICIENTA
Valorización de cenizas de centrales térmicas gallegas en el ámbito de la obra civil y de la edificación.

Fernando Martínez. Catedrático del área de ingeniería de la construcción en Universidad da Coruña.

AGUA: RECAIGUA
Punto de recarga inteligente de agua subterránea no potable para el riego y la limpieza de las calles del municipio, permite conocer con detalle los patrones de consumo.

Catalina Balseiro. Directora de Innovación y Conocimiento de Aguas de Barcelona.

MODA: ECODICTA
Servicio de armario circular, que a través del alquiler busca alargar al máximo la vida útil de las prendas para reducir la necesidad de comprar y por ende la producción desenfrenada.

Raúl González. CEO y cofounder

CONSTRUCCIÓN: CELSA
Construcción a partir de escoria blanca.

Óscar Carreras. Gestión de Proyectos I+D+I, nanotecnólogo y químico de Materiales.

GESTIÓN DE RESIDUOS: AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLÈS
Reformulación del antiguo punto verde en un espacio de divulgación medioambiental y de fomento de la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos y objetos.

Marisa Álvarez. Jefa del servicio de limpieza viaria, planificación, prevención y gestión de residuos.

TURNO DE PALABRAS

Micrófono abierto a todos los asistentes inscritos a la Jornada.

DECÁLOGO: 10 IDEAS CLAVE DE LA 5ª JORNADA POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR Y COMPETITIVA

Las principales conclusiones, ideas y retos de esta Jornada.

CLAUSURA INSTITUCIONAL

Jordi Tort. 1er Teniente de alcaldesa y Portavoz del Gobierno. Presidente del Ámbito de Servicios Centrales, Desarrollo Económico Sostenible, Proyección de la Ciudad y Deportes de l’Ajuntament de Gavà.

Conducción y moderación de la Jornada:

Belén Kayser. Periodista especializada en medio ambiente, sostenibilidad y consumo consciente.

Descargar Documento de conclusiones

Contenido de la sesión 2 (jueves 2 de junio)

PROGRAMA DE LA SESIÓN 2

BIENVENIDA INSTITUCIONAL

Jordi Tort. 1er Teniente de alcaldesa y Portavoz del Gobierno. Presidente
del Ámbito de Servicios Centrales, Desarrollo Económico Sostenible,
Proyección de la Ciudad y Deportes del Ajuntament de Gavà.

PRÓXIMAS INICIATIVAS FINANCIADAS POR LA UNIÓN EUROPEA EN EL NUEVO MARCO PLURIANUAL

Tim Caulfield. Director de la Urban Innovative Actions (UIA).

Adele Bucella. Jefa de Unidad de Proyectos y Programación en la
secretaría de URBACT.

ROUND TABLE URBACT PROJECTS

REDES URBACT SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR
Presentación y diálogo sobre las redes URBACT y su evolución, poniendo el foco en aquellas más recientes vinculadas a la economía circular y la alimentación sostenible como Diet For A Green Planet, AGRI-URBAN y Food Corridors

Jon Aguirre. Representante del Punto Nacional URBACT.

Antonio Zafra. Experto URBACT.

RESOURCEFUL CITIES.
Desarrollo de la próxima generación de centros de recursos urbanos, como catalizadores de la economía circular local, adoptando un enfoque participativo e integrado.

Jorge Villar. Concejal de Turismo, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Transparencia en Ayuntamiento de Cáceres.

BIOCANTEENS TRANSFER NETWORK.
Garantizar la distribución de comidas escolares sostenibles en las ciudades participantes.

Isabel Arnet. Directora de la Oficina ODS Innova en el Ajuntament de Gavà.

ROUND TABLE UIA PROJECTS

GUARDIAN
Actuaciones urbanas verdes para la defensa resiliente contra incendios de la zona de interfície.

Robert Raga. Alcalde de Riba-Roja de Túria

EPIU
Unidad de inteligencia de la pobreza energética.

Fernando González. Arquitecto EPIU Getafe.

GAVIUS
De las administraciones públicas reactivas a las proactivas.

Toni Merino. Gerente del Ayuntamiento de Mataró experto en la gestión pública e innovación, responsable del proceso de transformación digital de Mataró.

Cristina Martínez. Directora de Gobernanza y Gestión Interna. Ámbito de Nueva Gobernanza y Servicios Generales de l’Ajuntament de Gavà.

PRESENTE Y FUTURO DE LOS PROYECTOS EUROPEOS

Xavier Tiana. Jefe del Servicio de Relaciones Internacionales del Área Metropolitana de Barcelona.

Antoni Montseny. Director de Relaciones Internacionales de la Diputació de Barcelona.

Jon Aguirre. Representante del Punto Nacional URBACT.

Beatriz Postigo. Consejera Técnica en Secretaría General de Desarrollo Urbano Dirección General de Fondos Europeos.

CLAUSURA INSTITUCIONAL

Gemma Badia. Alcaldesa de Gavà y Vicepresidenta Segunda de la Red Española de Ciudades por el Clima.

Conducción y moderación de la Jornada:

Belén Kayser. Periodista especializada en medio ambiente, sostenibilidad y consumo consciente.

Descargar Documento de conclusiones

Acceder a ediciones anteriores:

Edición 2021

Edición 2020

Edición 2019

Volver arriba