La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

Las ciudades circulares salvarán el planeta
Urbes como Austin, Dijon y Logroño ponen el ejemplo en la transición hacia la economía circular que ayudará al medio ambiente
Reproducción parcial de este artículo de Rocío Aguilera para El País
Las ciudades del mundo consumen el 75% de los recursos naturales y producen entre el 60 y el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y estos números crecerán en las próximas décadas si no se hace algo para frenarlos, pues para 2050 se espera que el 70% de la población mundial viva en núcleos urbanos, lo que aumentará la concentración de residuos. La solución a este problema debe provenir directamente de las urbes, y la economía circular se presenta como una alternativa, pues propone otra manera de consumir y producir. Así nace la Red de Ciudades Circulares, como una organización global de urbes pioneras en la aplicación de enfoques de economía circular para abordar los desafíos urbanos actuales. Con casos de éxito como Austin, Dijon, Logroño, entre otros, se ha convertido en una plataforma de intercambio de conocimiento para ayudar a las localidades a afrontar con éxito el cambio de una economía lineal a una circular.
Un modelo de economía circular podría ayudar a reducir entre un 80 y un 99% los desechos industriales en algunos sectores y entre un 79 y un 99% de sus emisiones, según un informe reciente de la división de Medio Ambiente de la Organización para las Naciones Unidas (ONU). “Lo que la economía circular nos dice es que es necesario cambiar la forma en la que actualmente producimos y consumimos, que está basada en una economía lineal de extracción, producción, consumo, desperdicio. Lo que queremos es pasar a una economía circular en la que tenemos que cerrar los ciclos de producción y mantener un flujo constante de recursos naturales”, explicó Adriana Zacarías, coordinadora regional de Eficiencia de Recursos para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, en un comunicado del organismo.
De acuerdo con el estudio Ciudades en la economía circular: una exploración inicial, de la Fundación Ellen McArthur, que se creó en 2010 con el objetivo de acelerar la transición hacia la economía circular, para lograr su objetivo de construir entornos más sustentables, las urbes circulares deberán contar con elementos clave como el uso de energías renovables y tecnologías digitales. Además, su entorno se construye para permitir la reutilización, el uso de materiales reciclados y un diseño eficiente para reducir el gasto energético. Sus edificios albergan también sistemas de producción de energía y huertos urbanos. La Red de Ciudades Circulares está integrada por metrópolis que están llevando a cabo algunas de esas acciones y por las cuales se han convertido en ejemplo de sostenibilidad.
[Sigue en original]