Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

Una economía circular europea que funcione de verdad en 2030

Si seguimos explotando los recursos como lo hacemos ahora, en 2050 necesitaremos los recursos de tres planetas Tierra. Los recursos finitos y los problemas climáticos requieren pasar de una sociedad de «tomar, fabricar y eliminar» a una economía neutra en carbono, ambientalmente sostenible, libre de tóxicos y completamente circular para 2050.

La crisis actual evidenció las debilidades en los recursos y en las cadenas de valor, impactando en las pymes y la industria. Una economía circular reducirá las emisiones de CO2, al tiempo que estimulará el crecimiento económico y creará oportunidades de empleo. 

En línea con el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050 en virtud del Pacto Verde, la Comisión Europea propuso un nuevo Plan de Acción de Economía Circular en marzo de 2020, enfocado en la prevención y gestión de residuos y destinado a impulsar el crecimiento, la competitividad y el liderazgo mundial de la UE en este campo.

El 27 de enero, la comisión de Medio Ambiente respaldó el plan y pidió objetivos vinculantes para 2030 para el uso y consumo de materiales. El pasado 10 de febrero el pleno del Parlamento Europeo ha reafirmado su compromiso con el medioambiente al respaldar el Plan.

El informe contempla iniciativas legislativas en áreas clave esenciales para lograr una economía circular: plásticos, textiles, residuos electrónicos, alimentos, agua y nutrientes, embalaje, baterías y vehículos y edificaciones y construcción.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta este nuevo paquete de medidas es hacer económicamente rentable para las empresas este nuevo paso hacia el freno de las emisiones, por lo que el ponente recalcó que es importante establecer “buenos planes de negocio” frente a materias primas más baratas como el plástico.

Por su parte, el comisario de Medio Ambiente Virginijus Sinkevicius destacó que desde la Comisión se pondrá en marcha a finales de año una iniciativa legislativa que establecerá requisitos para los productos y principios de sostenibilidad, para que, entre otras cosas, “duren más, sean más fáciles de reparar, reciclar e incluyan contenido reciclado”.

Asimismo, este marco legislativo tiene por objetivo reducir la generación de residuos y crear mercados para productos sostenibles y recompensará a las empresas “que están a la vanguardia o que lideran con tecnologías avanzadas”, remarcó el comisario en el pleno.

Además, el Parlamento pide a la Comisión una legislación en 2021 que amplíe el alcance de la Directiva sobre diseño ecológico para incluir productos no energéticos y que permita establecer normas específicas para que los distintos productos sean eficientes en recursos y energía.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Volver arriba