La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

Microplástico, la palabra del año
El pasado mes de diciembre la Fundéu BBVA escogió la palabra Microplástico como la palabra del 2018
Microplástico , un término que se refiere a los fragmentos plásticos de menos de cinco milímetros, ha sido escogida palabra del año 2018 por la fundación Fundéu BBVA, que recoge los neologismos y los adecua al español. Microplásticos define aquellos pequeños fragmentos de plástico que, o fueron fabricados de esta forma o se han formado a partir de la descomposición de otros productos, y que se encuentran incorporados en el entorno.
Algunos de estos plásticos tienen unas dimensiones tan minúsculas que son imperceptibles hasta incluso para los filtros de las depuradoras y terminan, desgraciadamente y en última instancia, en el mar y océanos.
Los microplásticos suponen un problema sanitario y medioambiental. Sanitario porque todo lo que nos aplicamos en la piel es absorbido y termina en el riego sanguíneo. En cuanto al medio ambiente, peces y pájaros, por ejemplo, son víctimas. Un agravio añadido es que cuando consumimos pescado con microplásticos ingerimos también las toxinas que los impregnan. Se clasifican según la procedencia en microplásticos primarios (que se fabrican para el uso directo en productos y aplicaciones industriales, tales como aditivos en cosmética, pintura o pellets de la industria plástica) y microplásticos secundarios (debidos a la fragmentación de objetos plásticos más grandes).