La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

Se fabrica en España el primer colchón con material 100% reciclado
La empresa valenciana Grupo Delax ha fabricado un prototipo de colchón con los desechos de espumas, poliuretanos y otros materiales
La empresa Grupo Delax ha presentado este martes ante la Comisión Europea el prototipo del primer colchón fabricado con material 100% reciclado, proveniente de colchones en desuso. La elaboración de este producto se enmarca dentro de la iniciativa europea Urbanrec, un programa que pretende acabar con los 19 millones de toneladas de residuos voluminosos (muebles y colchones, entre otros) que se producen en el continente cada año a través de la aplicación de un modelo de economía circular, introduciendo estas materias primas de nuevo en el circuito de producción y evitar así que acaben en vertederos.
“Hemos creado el primer colchón de la nueva economía circular que convierte antiguos colchones en materia prima para nuevos. Además, lo hemos hecho con el más complicado de reciclar como es el de espuma”, explica el director general de Grupo Delax, Vicente Barberá. “El 95% del peso de este colchón es materia prima reciclada de colchones fuera de uso”, puntualiza Tomás Zamora, el director de innovación de la compañía.
De hecho, desde la compañía señalan que están en busca de financiación para fabricar “antes de dos años” la primera colección de estos colchones, que ha denominado Save the Planet, y que suponen una “revolución” en el sector al “reducir el coste un 60%”, según Barberá. En paralelo ya ha firmado acuerdos con proveedores de estas materias primas.
El Proyecto Urbanrec
En el proyecto Urbanrec participan 21 entidades de siete países que probarán sus resultados en urbes de cuatro regiones europeas: provincia de Valencia (España), Flandes (Bélgica), Varsovia (Polonia) e Izmir (Turquía). La Comunidad Valenciana se ha convertido en un referente de innovación por la elevada participación de entidades. El consorcio está coordinado por el Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, y además de Grupo Delax participan las empresas Ecofrag de Ontenient y Blueplasma Power de Castellón, e instituciones como la Diputación de Valencia y el Consorcio Valencia Interior.
El consorcio trabaja distintos proyectos que abarcan el plástico, pegamento, la madera o los colchones y se enmarcan en el modelo de economía circular que propugna reutilizar de nuevo los materiales desechados en la industria.