Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
2a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva

Ciudades e instituciones públicas y privadas reafirman en Gavà su compromiso con la economía circular

La 2ª Jornada Por una economía circular y competitiva ha puesto de manifiesto el importante papel del mundo local para hacer la transición hacia el nuevo modelo económico

Gavà ha acogido hoy la segunda jornada de debate y experiencias Por una Economía Circular y Competitiva, organizada por el Ayuntamiento, la Agencia de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona y la Federación Española de Municipios y Provincias, a través de la Red Española de Ciudades por el Clima (RECC).

La jornada ha sido un punto de encuentro de un centenar de representantes de ayuntamientos, instituciones supraterritoriales y agentes económicos comprometidos para dar un nuevo impulso a la economía circular, basada en maximizar el aprovechamiento de los recursos y minimizar la generación de los residuos que no puedan ser reutilizados o reconvertidos en materias primas secundarias.

La alcaldesa de Gavà y vicepresidenta de la RECC, Raquel Sánchez, ha puesto de manifiesto la importancia de que la economía circular “vaya más allá de un concepto y que este nuevo modelo sea una realidad que se plasme en nuestras ciudades y en nuestro día a día. Ya hace años que en Gavà hicimos hincapié en todo aquello que tiene que ver con la sostenibilidad, bajo la cual hemos definido todas nuestras acciones, la planificación urbanística, la promoción económica, las políticas sociales… Y esto es lo que viene a decirnos la economía circular: que tenemos que hacer las cosas de otro modo. Y no por un imperativo legal sino porque estamos convencidos de que es la única manera de garantizar el desarrollo actual y el futuro de las generaciones que vendrán”.

La alcaldesa ha explicado que Gavà ya está haciendo la transición hacia el nuevo modelo económico gracias a proyectos como el que se está desarrollo en colaboración con Aigües de Barcelona y Cetaqua. Una iniciativa que ha hecho posible dibujar un mapa de la economía circular en Gavà y establecer cómo se pueden generar sinergias entre los diferentes actores que actúan en el territorio para aprovechar mejor los recursos y que los residuos que se generen se puedan reaprovechar. Según Sánchez, “la implicación del sector privado es imprescindible para avanzar en este sentido, así como la colaboración de las diferentes instituciones y la complicidad y la pedagogía a la ciudadanía. Si caminamos en esta dirección, lograremos objetivos que ahora pueden parecer ambiciosos pero que, con seguridad, serán realidad a medio y, ojalá, a corto plazo”.

La jornada de hoy ha girado en torno a cuatro temáticas principales. En primer lugar, se han situado las estrategias desde las cuales instituciones supraterritoriales como el Área Metropolitana de Barcelona y la Unión Europea, abordan la economía circular, a través de las intervenciones del director del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Héctor Santcovsky, y del director de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona, Ferran Tarradellas.

La segunda parte se ha centrado en la manera como las ciudades pueden hacer la transición hacia el nuevo modelo económico y, posteriormente, se ha abierto la reflexión sobre el impacto económico, medioambiental y social de la economía circular que la convierte en una herramienta para trabajar ámbitos transversales como la innovación y la inclusión social.

Finalmente, se ha puesto de manifiesto como algunas ciudades y territorios, como por ejemplo Sevilla, Valladolid o York, en el Reino Unido, ya han empezado a hacer la transición hacia la economía circular en una mesa debate sobre buenas prácticas.

En esta mesa, Gavà ha expuesto su compromiso con Internacional Water Association (IWA) al ser la primera ciudad española que asume los principios water-wise por una gestión responsable del agua. Lo ha hecho de la mano del teniente de alcalde de Nueva Gobernanza y Economía, Jordi Tort, quien ha valorado muy positivamente la jornada. “Hemos aprendido mucho de las experiencias que hoy se han expuesto, también de la vertiente más teórica. Ha sido una jornada muy positiva, con más de ciento participantes, lo que constata que la economía circular es un tema que preocupa y que cada vez hay más gente implicada”, ha afirmado.

Volver arriba