Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

Anna Manyes: El ejemplo de la lana de roca de Rockwool

Anna Manyes, asesora del Departamento Técnico de Rockwool y vocal del Green Building Council España (GBCe), comenzó mostrando cómo desde GBCe se trabaja con agentes de todo el proceso de edificación (fabricantes, constructores, proyectistas…) para materializar la economía circular en el sector de la edificación.

Seguidamente, Manyes pasó a mostrar un ejemplo concreto de aplicación de esos conceptos sostenibles en Rockwool, empresa danesa fabricante de lana de roca con fábrica en Navarra y oficinas en Barcelona. La lana de roca es un elemento aislante con usos en la construcción pero también en otros sectores.

En Rockwool participan en 10 de los 17 ODS, maximizando el impacto positivo de sus productos (polivalencia de las aplicaciones de la lana de roca) y minimizando el impacto de sus operaciones (menos emisiones de carbono). Concretando en la economía circular, la empresa consigue un alto porcentaje de reciclaje de sus productos.

Este reciclaje se produce ya desde la fabricación de la lana de roca, elaborada con roca volcánica y otras materias primas secundarias (escorias del sector metalúrgico y lana de roca rechazada o sobrante de clientes o proyectos o bien retornos procedentes de demoliciones). Además, la vida útil de la lana de roca como aislante es de más de medio siglo. Y al final de esa vida útil, la lana de roca es completamente reciclable. Técnicamente, la lana de roca no contiene ninguna substancia peligrosa ni para la salud de las personas ni para la calidad de los productos reciclados.

Actualmente, Rockwool está implantando en los países en los que tiene presencia el servicio Rockcycle para maximizar el retorno de sobrantes de productos de lana de roca en obra nueva o procedente de demoliciones, pero también de palets y material de embalaje. Se trata de un servicio totalmente acordado con los clientes. El reto en España es implantar un flujo de retorno en un sector de la construcción muy dinámico y fluido. Ya se ha implantado el servicio en más de 11 países, pero el objetivo es llegar a 30 en 2030.

Volver arriba