La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

Estudiantes del área metropolitana de Barcelona transforman los chalecos salvavidas de Lesbos en nuevos utensilios
El Servicio de Cooperación del Área Metropolitana de Barcelona ha puesto en marcha la segunda convocatoria de este concurso social de ideas, dirigido al alumnado de escuelas y universidades de diseño industrial y de ingeniería técnica
Reproducción y traducción de este artículo de ElFar.cat. Fotografía: AMB.
El Servicio de Cooperación del Área Metropolitana de Barcelona ha sacado adelante la segunda convocatoria del concurso social de ideas para dar un nuevo uso a los chalecos salvavidas acumuladas en la isla de Lesbos. Este concurso está destinado al alumnado de escuelas y universidades de diseño industrial y de ingeniería técnica matriculados en el curso 2018-2019.
La novedad de esta edición es que los proyectos pueden ser complementados con la incorporación de bolsas de plástico y otros elementos reciclables.
El concurso tiene como diferentes objetivos como continuar la tarea de sensibilización hacia la situación de los refugiados en el Mediterráneo; contribuir al compromiso medioambiental y mejorar la sostenibilidad de esta zona, donde se acumulan más de 450.000 chalecos salvavidas; potenciar la inclusión social de personas refugiadas introduciéndolas dentro del proceso de confección de los productos; o concienciar al alumnado del área metropolitana de Barcelona sobre los derechos de las personas refugiadas y hacer que se sientan parte colaboradora a través del conocimiento y la creatividad.
Los y las concursantes tienen tiempo de enviar sus proyectos hasta el 31 de mayo. Un jurado técnico los evaluará y escogerá las dos propuestas mejores. Las personas ganadoras serán premiadas con una visita a Lesbos durante el segundo semestre de 2019 para conocer la realidad de la isla e interactuar con el equipo del taller de confección. Además, los productos no ganadores que se consideren adecuados para el proyecto serán reconocidos y se cederán los derechos de confección a la entidad Lesvos Solidarity.
Este certamen se enmarca en el proyecto Reciclaje en Lesbos: una estrategia para garantizar los derechos de las personas refugiadas a través de la sostenibilidad ambiental, que lleva a cabo la entidad griega con el apoyo de la AMB.
Desde el organismo metropolitano aseguran que la primera edición fue todo un éxito de participación. Se valoraron un total de 22 proyectos teniendo en cuenta factores como la originalidad, la factibilidad, la viabilidad comercial o la autenticidad de la propuesta.
Los dos proyectos ganadores fueron Clauer Salvavides («Llavero Salvavidas»), diseñado por Álvaro Insenser y Roger Vendrell, y Valiente para emigrar, una colchoneta plegable elaborada por Iliamite Bonfil. Los tres alumnos de la Escuela Massana de Barcelona viajaron a la isla de Lesbos a principios del mes de octubre, donde conocieron el proceso de confección de estos chalecos, el taller donde se producen y el cementerio de chalecos de Molivos.
Actualmente, los productos ganadores de estos alumnos se siguen confeccionando el taller de Lesvos Solidarity, en Mitilene, y se comercializan en diferentes puntos de venta, tanto en Grecia como en los países nórdicos. En un futuro, la previsión es que estos objetos útiles se puedan comercializar en diferentes entidades y tiendas del área metropolitana de Barcelona.