El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Nati Yesares: «Proyectos como Solidança son casos de éxito, ya que generan valor económico y puestos de trabajo de calidad»
Nati Yesares presentó el proyecto llevado a cabo por AERESS y el grupo BSH para la recuperación de electrodomésticos y aparatos electrónicos.
De izquierda a derecha: David Pino, Gemma Fargas, Nati Yesares y Patricia Astrain
Nati Yesares, responsable de Medio ambiente en Solidança, entidad miembro de AERESS: Alianza BSH y AERESS en economía circular, fue uno de los participantes de la II Jornada Por una Economía Circular y Competitiva que se celebró en Gavá el pasado 13 de marzo.
Nati Yesares fue miembro de la segunda mesa redonda «El papel de la economía circular en la innovación y la inclusión social, junto con junto con Patricia Astrain, fundadora de la plataforma Recircular; Gemma Fargas, Vicerrectora de Responsabilidad Social e Igualdad de la Universidad Politécnica de Catalunya; y David Pino, Director de Innovación Social del Ayuntamiento de Sevilla.
resentó el proyecto llevado a cabo por AERESS y el grupo BSH para la recuperación de electrodomésticos y aparatos electrónicos. Gracias a él, personas en riesgo de exclusión social y dificultades para encontrar trabajo en el mercado laboral convencional tienen un puesto de trabajo reparando electrodomésticos de segunda mano al mismo tiempo que se alarga la vida útil de los productos, haciendo una contribución directa a la economía circular.
La iniciativa nace de la problemática causada por la cantidad de residuos de electrodomésticos y aparatos electrónicos que se genera en la actualidad; cada año se desechan de manera inadecuada hasta 20 kg de estos residuos por persona. Además de dar una segunda vida a los electrodomésticos estropeados, se han generado 2.000 puestos de trabajo en itinerarios de inserción laboral a personas en riesgo de exclusión social. Estos itinerarios buscan empoderar a sus usuarios para que, una vez completado el programa, sean competentes en el mercado laboral.
La entidad colaboradora, BSH, es líder del mercado de electrodomésticos en Europa occidental y está formada por grandes empresas del sector como Siemens o Bosch, que participan activamente en el proyecto. Yesares comentó que “este proyecto es una prueba de que la sociedad puede conseguir retos que hasta ahora las empresas no se estaban planteando”.