La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

Gavà, finalista de los IX Premios del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos
El reconocimiento pone de relieve el compromiso del consistorio para impulsar acciones de economía circular
Reproducción y traducción al castellano de este artículo del diario El Bruguers.
El Ayuntamiento de Gavà ha sido finalista de los premios del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos en la categoría de Mejor proyecto de Responsabilidad Social Corporativa y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 por su compromiso con la economía circular. El Congreso celebrado en Madrid ha contado con la asistencia del teniente de alcalde y Presidente del Ámbito de Nueva Gobernanza y Economía, Jordi Tort que ha participado de las diferentes mesas redondas, ponencias y presentación de propuestas y proyectos innovadores.
Este reconocimiento es fruto del trabajo que, desde Gavà está trabajando en aplicar el concepto de economía circular a nivel de ciudad identificando sinergias potenciales entre actores territoriales a través del análisis de los flujos de agua, energía y residuos.
El proyecto del ayuntamiento, impulsado en colaboración con Aigües de Barcelona y el Centro Tecnológico del Agua (CETAQUA), consiste en el desarrollo y aplicación de un modelo de economía circular en Gavà. Entre las acciones contempladas en el proyecto destacan la potenciación del uso de aguas regeneradas en el municipio para usos no potables; la aplicación de indicadores de sostenibilidad; y la promoción de un modelo de gestión energética colaborativa con la difusión de buenas prácticas y oportunidades de negocio entre el tejido empresarial.
Desde el Ayuntamiento se desarrollan una serie de proyectos para con todo lo relacionado con la economía circular como medio para garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Se trata de una apuesta que desde el mundo local es necesaria para impulsar y contribuir a la sostenibilidad del territorio a través del nuevo paradigma, basado en maximizar el aprovechamiento de los recursos y minimizar la generación de residuos que no puedan ser reutilizados. En este sentido y con el fin de hacer las ciudades más competitivas y atractivas hay que situar las estrategias de la economía circular en el centro de la acción y que en Gavà se ha traducido en la integración de la agenda para la sostenibilidad en el plan estratégico de la ciudad. Una sostenibilidad no sólo medioambiental y económica sino también social para poder luchar de una manera más eficiente contra las desigualdades.
El Congreso ha sido una buena oportunidad para intercambiar experiencias y conocer todas las novedades a raíz de los cambios normativos y tecnológicos que se están produciendo. En las sesiones planteadas se han tratado temas de actualidad y se ha debatido sobre la aplicación práctica de las normativas de obligado cumplimiento en 2018 por todas las administraciones como la Ley de Procedimiento Administrativo, Ley de Contratos del Sector Público, Ley de Transparencia o Reglamento General de Protección de Datos. También se ha hablado de la novedad de la aplicación de la metodología de trabajo colaborativa y virtual en tres dimensiones BIM, se ha analizado la aplicación del Big Data y de la inteligencia de negocio a los servicios públicos locales y en sectores como el turismo. Asimismo, se ha debatido sobre la amenaza de la robotización, el cambio cultural y organizativo y las nuevas exigencias para alcanzar la administración del futuro.