Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
Aerogeneradores

El Gobierno crea el Consejo para el Desarrollo Sostenible en el marco del Plan de Acción para la Agenda 2030

Este órgano formado por organizaciones de la sociedad civil estará adscrito al Alto Comisionado para la Agenda 2030 de la ONU y dará su opinión sobre cómo cumplir con este compromiso global

Reproducción parcial de este artículo de Alejandra Agudo para El País – Planeta Futuro

El Consejo de Ministros del pasado viernes 22 de febrero aprobó la creación del Consejo de Desarrollo Sostenible que, tal como se detalla en el Boletín Oficial el Estado del sábado, estará adscrito al Alto Comisionado para la Agenda 2030 liderado por Cristina Gallach y que a su vez depende del presidente del Gobierno. Formarán parte del Consejo la persona que ostente la presidencia, 48 representantes de la sociedad civil —11 del sector privado, tres del sistema universitario y centros de investigación, 14 de las principales plataformas y redes ciudadanas del tercer sector, 10 de organizaciones representativas de intereses sociales, tres del sector de la economía social y las fundaciones, y siete expertos en el ámbito del desarrollo sostenible— , así como dos vocales pertenecientes al órgano de cooperación interterritorial, que en su caso se constituya, para la implementación de la Agenda 2030.

Las funciones de Consejo serán, tal como se especifica en el BOE, «asesorar a la alta comisionada para la Agenda 2030 en la elaboración e implementación de los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento de los ODS». En este sentido, todavía está pendiente la redacción de una estrategia nacional para el desarrollo sostenible que, de cumplirse lo planeado, se debería aprobar en 2019 para el período 2020-2030. También será labor de este organismo «generar documentos y análisis sobre aspectos de la implementación» para la consecución de los objetivos, así como «contribuir a la divulgación y comunicación» de los mismos al conjunto de la ciudadanía española. Todo ello, anota el texto, para crear «un espacio ciudadano de carácter consultivo y de seguimiento del plan desde una participación abierta, incluyente, participativa y transparente».

Los nombres de las personas seleccionadas para este propósito todavía no se conocen, pero representantes de las organizaciones correspondientes, como Oxfam Intermón, Unicef Comité Español, Greenpeace o Cruz Roja, se reunirán con la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, en su primera visita a España. En los encuentros que mantendrá la representante de la ONU con distintas instancias en su paso por Madrid, antes de partir hacia Sevilla donde se celebra el evento de alto nivel para impulsar la localización de los ODS, Mohammed apoyará los planes de España para implementar la Agenda 2030 y recibirá asimismo el apoyo del Gobierno en la reforma de las Naciones Unidas iniciada por el secretario general, Antonio Guterres.

Volver arriba