La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

La Unión Europea acuerdan prohibir los platos, cubiertos, bastoncillos y pajitas de plástico en 2021
La Unión Europea ha confirmado el acuerdo para prohibir a partir de 2021 los artículos de plástico de usar y tirar más populares, como platos, cubiertos, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, con el fin de reducir su impacto en el medio ambiente.
Los platos, cubiertos, bastoncillos de algodón, pajitas y envases de plástico representan cerca del 70% de los deshechos plásticos que contaminan las aguas y las playas del territorio comunitario, según cálculos de la Unión Europea. Es por eso que los 28 países miembros han acordado aprobar una normativa para erradicar erradicar el uso de estos artículos para el año 2021.
Entre los artículos que no podrán usarse en la Unión Europea de aquí a algo más de dos años, figuran también los productos en plástico oxodegradable, considerados especialmente dañinos para el medio ambiente porque contienen aditivos que no desaparecen del todo y afectan negativamente el proceso de reciclado.
Además del listado de artículos que estarán vetados, la UE quiere que los estados miembro tomen «las medidas necesarias» para reducir de manera significativa el consumo de otros productos, como los recipientes de plástico para comida rápida que no necesita preparación posterior a la compra y las tapas para bebidas.
Aparejos de pesca
En el caso de otros elementos para los que no existen por el momento alternativas mejores al plástico, como los aparejos de pesca, la Unión Europea apuesta por incentivar su reciclado, para asegurar que no son arrojados por la borda en alta mar y que los barcos regresan a tierra con ellos y los reciclan.
El objetivo es reducir a la mitad los desperdicios de estos productos, con el objetivo de evitar daños sobre el medio ambiente que supondrían unos costes de 230.000 millones de euros en 2030 y la emisión de 3,4 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) ese mismo año.