Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

Katie Thomas: “El esfuerzo para transitar hacia la economía circular se concentra en las ciudades, pero lo interesante sería que las áreas rurales también se beneficiasen»

Resumen de la intervención de Katie Tomas, responsable de Economía de Bajo Carbono y de Economía Circular en York, North Yorkshire & East Riding Partnership (Reino Unido), en la mesa redonda «El compromiso de las ciudades con la Economía Circular» en la II Jornada Por una Economía Circular y Competitiva

Katie Thomas, responsable de Economía de Bajo Carbono y de Economía Circular en York, North Yorkshire & East Riding Partnership (Reino Unido) fue una de las participantes de la II Jornada Por una Economía Circular y Competitiva que tuvo lugar el pasado 13 de marzo en Gavá (Barcelona). Fue miembro de una de las mesas de debate «El Compromiso de las Ciudades con la Economía Circular», donde explicó su experiencia como responsable de una comisión de trabajo formada por el gobierno británico y compuesta por autoridades locales y empresas que trabajan para asegurar la inversión en proyectos de promoción económica en la región de Yorkshire. La ponente presentó el reto de unir las industrias y estudiar las oportunidades de circularidad de los diferentes agentes dentro del tejido de la ciudad, así como favorecer iniciativas que faciliten llevarlas a cabo.

Comenzó explicándonos el proyecto que estuvo liderando anteriormente que aspira a transformar Peterborough en la primera ciudad circular de Inglaterra antes del año 2050. Para ello es necesario estudiar la ciudad como un organismo vivo y entender las interacciones que se dan entre los diferentes agentes que la componen. El éxito de este ambicioso proyecto tiene dos ejes vertebradores. Por un lado, una labor educativa enfocada a la economía circular y el medio ambiente, que consiga que la ciudadanía entienda qué es lo que se va a desarrollar en su ciudad y se sienta participe de ello, y por otro lado, crear las condiciones adecuadas entre empresas para impulsar y favorecer la creación de sinergias industriales en el tejido empresarial.

La primera acción que se llevó a cabo fue desarrollar un mapa colaborativo para situar los recursos disponibles y los que son necesarios para los agentes a lo largo del territorio, incluyendo las áreas rurales. El condado de Yorkshire es principalmente rural y los recursos utilizados son obtenidos en su mayoría en este mismo territorio. Por eso, incluir las áreas rurales de todo el condado, además de la ciudad Peterborough, fue un punto clave que sin duda ha sido determinante en el éxito del proyecto: “El gobierno de Inglaterra ha desarrollado un compromiso muy importante con la economía circular, pero este esfuerzo se concentra en los centros de las ciudades; lo interesante sería que las áreas rurales también se beneficiasen de este programa”, declaró.

Según Thomas, Yorkshire es un área cuya economía está basada en la agricultura, por lo que también tiene la necesidad de mantener la tierra en condiciones adecuadas. Para conseguirlo, las 4 líneas de acción del proyecto son:

• Apoyar a los negocios que están creciendo y coordinar los que ya están consolidados.
• Invertir y apostar por el sector de la bioeconomía.
• La educación como base para tener una sociedad ambientalmente consciente y con oportunidades laborales que permitan el empoderamiento de las personas.
• Invertir en infraestructuras que favorezcan la conexión de las actividades económicas.

Para finalizar, Katie Thomas insistió en que, para conseguir los objetivos deseados, primero es necesario estudiar detenidamente los retos y oportunidades presentes en el área de estudio y, con esta información, desarrollar una hoja de ruta con las acciones prioritarias y que potencie las interacciones entre los agentes que interactúan en ella.

Volver arriba