Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
Residuos en un vertedero

La economía circular reducirá un 26% las emisiones de CO2 y generará 3.000 nuevos empleos en Euskadi hasta 2030

Aumentar la productividad material y el uso de materiales reciclados y reducir la generación de residuos son los principales objetivos de la Estrategia de Economía Circular del País Vasco, presentada al Consejo de Gobierno por el Consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola.

El Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, presentó el pasado 7 de enero al Consejo de Gobierno la Estrategia de Economía Circular del País Vasco que, con un horizonte en 2030, tiene la misión de impulsar la transición de Euskadi hacia un modelo de economía circular y posicionarse como una región referente en Europa, al tiempo que “espera lograr resultados positivos para nuestro territorio en tres ámbitos: aumentar la facturación de las empresas vascas en productos más circulares hasta los 10.000 millones de euros, crear 3.000 empleos en el ámbito de la economía circular y reducir un 26% las emisiones de carbono asociadas al consumo”.

El Consejero explicó que “la facturación generada por productos y servicios que han aplicado criterios de economía circular en 2016 se estima en 2.852 millones de euros y representa un 28% de la facturación total de las empresas”. Las previsiones aportadas por las empresas reflejan un fuerte crecimiento de las ventas de productos o servicios ecodiseñados, tanto en términos absolutos como porcentuales, que alcanzarán los 7.250 millones de euros en 2020. Las previsiones a futuro apuntan a que en 2030 se superarán los 10.000 millones de euros generados como consecuencia de innovaciones de producto, servicio o proceso, mediante las que se logrará reducir el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida del producto.

La aplicación de la Estrategia de Economía Circular de Euskadi también tendrá repercusión directa en la generación de puestos de trabajo. El desarrollo de nuevos negocios y la mejora competitiva de las empresas actuales permitirá la creación de nuevos empleos, tanto en las empresas existentes en la actualidad como en nuevas compañías surgidas como fruto del cambio de modelo.

“En la actualidad, en el sector industrial de Euskadi existen 18.463 empleos relacionados con actividades de economía circular. Esto supone algo más de un 2% del total de empleos de la economía vasca”, apuntó Arriola. El objetivo de cara a 2030 es continuar aumentando esa cifra hasta alcanzar los 3.000 nuevos empleos.

En tercer lugar, la aplicación de la Estrategia de Economía Circular tendrá un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. “Se espera una reducción anual de casi 1 millón de toneladas CO2 equivalentes, a sumar al resto de estrategias existentes”, señaló el consejero de Medio Ambiente, lo que supone una reducción del 26%.

Esta reducción vendrá originada por los cambios en la gestión de residuos, es decir, el descenso en la generación de deshechos y el aumento de su reincorporación a la economía como materiales secundarios, y por la disminución de la importación de recursos.

Volver arriba