La 4a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva, el encuentro internacional sobre economía circular…

Sólo diez países de la UE están en condiciones de cumplir sus metas climáticas para el 2030
Las emisiones bajaron un 2% en el 2018; las metas sobre renovables del 2020 están cercanas; pero los gases del transporte por carretera y de la aviación son los ‘garbanzos negros’
Reproducción parcial de este artículo de Antonio Cerrillo para el diario La Vanguardia
La Unión Europea (UE) redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 2% en 2018, según las estimaciones de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Sin embargo, el creciente consumo de energía continúa obstaculizando una mayor participación de las fuentes renovables. Como en años anteriores, el sector del transporte sigue siendo el punto más preocupante del aumento de sus emisiones de gases.
Sin embargo, las tendencias aún no están en línea con el objetivo marcado para 2030: lograr al menos una reducción del 40% en las emisiones; ese es el compromiso firmado en el Acuerdo de París.
Únicamente, Grecia, Portugal y Suecia esperan alcanzar a tiempo sus objetivos del 2030 con las políticas y medidas vigentes. Otros siete estados (Bélgica, Croacia, Francia, Hungría, Italia, Eslovaquia y España) prevén alcanzar sus objetivos con políticas adicionales. España está en este listado sobre todo por los compromisos recogidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 enviado a Bruselas y el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, muy favorablemente acogido por las instituciones europeas.
Los restantes 18 países no han indicado en sus proyecciones de qué manera van a cumplir lo acordado en el reparto de esfuerzo entre países.
[sigue en original]