Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

Los diferentes países acuerdan decisiones históricas para proteger a las personas y al planeta de productos químicos peligrosos y desechos

El pasado 11 de mayo un total de 180 gobiernos adoptaron una serie de decisiones destinadas a proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de los productos químicos peligrosos y de los desechos.

La contaminación por residuos plásticos, reconocida como un importante problema ambiental mundial, ha alcanzado proporciones epidémicas con un estimado de 100 millones de toneladas de plástico que ahora se encuentran en los océanos, 80-90% de los cuales provienen de fuentes terrestres.

Los gobiernos modificaron esta semana el Convenio de Basilea para incluir los residuos plásticos en un marco legalmente vinculante que hará que el comercio mundial de residuos plásticos sea más transparente y esté mejor regulado, al tiempo que garantiza que su gestión sea más segura para la salud humana y el medio ambiente. Al mismo tiempo, se estableció una nueva alianza sobre residuos plásticos para movilizar los recursos, intereses y experiencia de empresas, gobiernos, académicos y de la sociedad civil para ayudar a implementar las nuevas medidas, a fin de proporcionar un conjunto de apoyos prácticos, más herramientas así como asistencia técnica y financiera.

Otras decisiones de gran alcance¡ incluyen la eliminación de dos grupos químicos tóxicos, que en total suman alrededor de 4,000 químicos, incluidos en el Anexo A del Convenio de Estocolmo, a saber: Dicofol y ácido perfluorooctanoico, y sus sales y compuestos relacionados. Este último se ha utilizado hasta ahora en una amplia variedad de aplicaciones industriales y domésticas, que incluyen utensilios de cocina antiadherentes y equipos de procesamiento de alimentos, así como un surfactante en textiles, alfombras, papel, pinturas y espumas contra incendios.

Después de trabajar durante dos semanas en Ginebra bajo el tema “Planeta limpio, gente sana: gestión racional de productos químicos y desechos”, aproximadamente 1,400 delegados de alrededor de 180 países se reunieron para las reuniones de las Conferencias de las Partes en los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo. Los participantes se beneficiaron de las numerosas reuniones para intercambiar información sobre materiales alternativos, así como ejemplos de buenas prácticas.

En la sesión de clausura de la cumbre, Rolph Payet, Secretario Ejecutivo de las tres convenciones para el Medio Ambiente de la ONU, dijo: «Me siento orgulloso de que esta semana en Ginebra se haya alcanzado un acuerdo global vinculante para la gestión de residuos plásticos. Los desechos plásticos son reconocidos como uno de los problemas ambientales más graves, y el hecho de que esta semana cerca de 1 millón de personas en todo el mundo firmaron una petición instando a las Partes del Convenio de Basilea a tomar medidas es una señal de la voluntad de los ciudadanos para frenar el Cambio Climático».

«Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con los partidos para identificar soluciones alternativas viables para los pesticidas peligrosos, teniendo en cuenta los aspectos de seguridad alimentaria y acceso al mercado», agregó Hans Dreyer, Secretario Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación del Convenio de Rotterdam.

Volver arriba