Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
Economía Verde

La Agencia Catalana de Residuos ha publicado las bases de la convocatoria 2019 de subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular a empresas

Las empresas pueden llegar a recibir hasta 40.000 € por proyecto en subvención a fondo perdido; pueden ser beneficiarse empresas empresas privadas, agrupaciones de empresas y organizaciones empresariales o sindicales.

Reproducción de un artículo de Ecoindústria

La Agencia de Residuos de Cataluña ya ha publicado las bases para la convocatoria 2019 de subvenciones a proyectos empresariales de fomento de la economía circular.

Las empresas solicitantes podrán recibir hasta 40.000 € por proyecto en subvención a fondo perdido, que cubrirá un máximo del 75% de los gastos en caso de PYME o un 50% en caso de gran empresa.

Dentro de las bases se incluyen aspectos como la tipología de proyectos subvencionables, que se clasifican en tres categorías:

  • Clase A: Proyectos de implementación en el mercado de nuevos productos o servicios
  • Clase B: Estudios de obtención y test de prototipos o proyectos demostrativos de nuevos productos o servicios
  • Clase C: Estudios sectoriales con acciones de comunicación para asociaciones empresariales o sindicales.

Los proyectos de Clase A o B deben pertenecer a una de las siguientes categorías:

  • Ecodiseño de productos o servicios que promueva una mayor eficiencia de los recursos materiales
  • Nuevos modelos de negocio que favorezcan la eficiencia de los recursos (servitització, economía colaborativa, etc.)
  • Reutilización y reparación de productos.
  • Servicios de retorno de productos usados ​​impulsados ​​por el distribuidor o fabricante de estos productos, con el fin de reutilizarlos, remanufactura-o reciclarlos (take-back schemes).
  • Remanufactura.
  • Simbiosis industrial que promueva la eficiencia de los recursos materiales distintos del agua.
  • Nuevas aplicaciones de materiales reciclados.
  • Nuevos procesos o tecnologías que permitan valorizar residuos que actualmente no se están valorando, o que aumenten el rendimiento y / o la calidad de operaciones existentes de valorización de residuos de terceros.
  • Minería de vertederos para la recuperación de materiales.

La novedad de este año, los proyectos de Clase C, consistirán en la elaboración de estudios sobre el potencial de la economía circular ya sea a nivel sectorial o territorial, así como las acciones de comunicación que se deriven (campañas , jornadas, etc.).

Las actuaciones susceptibles de recibir subvención deberán comenzar después de la solicitud de la ayuda. Los gastos subvencionables serán las siguientes:

  • El coste laboral del personal propio dedicado a la coordinación y ejecución del proyecto.
  • Los costes de consumibles y materiales, excepto las materias primas usadas para la fabricación en serie de productos.
  • Las analíticas y los ensayos directamente relacionados con la calidad ambiental del producto o servicio o su aptitud para el uso.
  • El alquiler de equipos y locales.
  • La compra de equipos (sólo coste de amortización a proyectos de clase A).

Toda empresa interesada en la solicitud de la ayuda, pueden contactar con el centro de promoción económica de su localidad. Durante las próximas semanas se abrirá la convocatoria oficial.

Volver arriba