Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
Parlamento Europeo en 2014.

Un grupo de eurodiputados firma un compromiso para hacer una Europa circular y de residuo cero

Un grupo de eurodiputados que representa a la mayoría de los principales partidos del Parlamento Europeo ha firmado el compromiso de trabajar para desarrollar la economía circular de la UE durante la próxima sesión legislativa.

Reproducción de este artículo de Fundación para la Economía Circular. Foto: David Iliff. Licencia: CC-BY-SA 3.0

Encabezada por Adina Vălean, miembro rumana del PPE, los eurodiputados se comprometen, entre otras cuestiones, a impulsar nuevas políticas de prevención de residuos alimentarios y de plásticos de un solo uso, fomentar los esquemas de responsabilidad ampliada del productor y a frenar los subsidios e incentivos económicos de la UE para la construcción de plantas de incineración y vertederos.

El compromiso también apunta a incluir medidas de prevención del desperdicio de alimentos en la próxima ronda de financiación de la Política Agrícola Común, desarrollar una política más estricta sobre las sustancias utilizadas en los materiales en contacto con alimentos y a crear un nuevo marco legislativo para desarrollar modelos de negocios «sin residuos».

«La Europa que queremos es una Europa que preserva recursos valiosos al tiempo que genera empleos locales, aumenta la capacidad de recuperación de nuestras comunidades y defiende la justicia ambiental«, afirma el compromiso.

Los eurodiputados que hasta ahora han firmado el compromiso incluyen a los miembros del Comité de Medio Ambiente, Sirpa Pietikäinen, Jo Leinen y Davor Škrlec, que se sientan con los grupos del PPE, el S&D y los Verdes / EPT, respectivamente. El vicepresidente del Parlamento Europeo, Pavel Telička, miembro del grupo ALDE, se encuentra entre los otros eurodiputados que han suscrito el compromiso.

La eurodiputada Vălean reconoció que la UE había logrado importantes avances en sus ambiciones de economía circular durante el mandato actual del Parlamento. «Pero tenemos que mejorarlo en el próximo«, dijo, «porque en la economía circular, residuo cero debe ser nuestro objetivo«.

Janek Vahk, coordinador de políticas para el grupo de campaña Zero Waste Europe, que coordina esta iniciativa, señaló la «enorme brecha de circularidad» de Europa como  razón para alentar un compromiso político mayor. «En los últimos cinco años, la UE ha dado pasos ambiciosos hacia una sociedad más sostenible, como la adopción del Paquete de Economía Circular y la Estrategia de Plásticos de la UE , incluida una directiva pionera para eliminar los plásticos de un solo uso. Sin embargo, aún está lejos de alcanzarse una economía circular de residuo cero: es hora de que la UE termine lo que comenzó«, explicó Vahk.

Se puede consultar el compromiso aquí.

Volver arriba