Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
Jesús Gómez

Jesús Gómez: «En nuestro posicionamiento como ciudad ha sido muy importante nutrirnos de la experiencia de otros municipios»

Jesús Gómez, gerente de la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid, fue uno de los ponentes de la 2a Jornada Por una Economía Circular y Competitiva celebrada el pasado 13 de marzo en Gavá (Barcelona).

Gómez presentó la hoja de ruta de la economía circular desarrollada por este ayuntamiento y que se puso en marcha hace dos años. Valladolid comenzó a implantar la economía circular en sus políticas a través del Plan de acción de la UE para la economía circular y, más tarde, tomaron como referencia la ciudad de Sevilla. A partir de la Declaración de Sevilla, donde ciudades españolas y europeas se comprometían a llevar a cabo esta transición e impulsar políticas de economía circular en las ciudades, iniciaron su propia hoja de ruta dando especial importancia a la creación de empleo que promueva la retención del talento joven.

Valladolid es una ciudad de tamaño mediano que sufre el mal de la despoblación. Por eso, después de haber analizado una serie de sectores, decidió apostar por una estrategia de abajo hacia arriba siguiendo el ejemplo en la estrategia local de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) que promueve políticas basadas en:

  • La minimización de la utilización de recursos naturales (prevención y reutilización de recursos y gestión de residuos)
  • La gestión del consumo del agua (consumo responsable y gestión de residuos de proceso)
  • La sostenibilidad de los espacios urbanos (planificación preventiva y regeneradora, además de movilidad sostenible)
  • Los espacios y conductas saludables (territorios saludables, consumo responsable y desperdicio alimentario)
  • Las políticas de transversalidad (compra pública sostenible, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías, transparencia y gobernanza compartida, y comunicación y sensibilización).

Gómez explicó que Valladolid procuró incidir especialmente en las políticas de transversalidad utilizando diferentes instrumentos como son el desarrollo de un Plan de Empleo de la ciudad, que tiene como objetivo el retorno de talento, el impulso al emprendimiento y a la innovación, así como la concienciación y participación pública, el desarrollo de un marco regulatorio que facilite la contratación pública responsable y, por último, el uso de los instrumentos de mercado con los cuales ya se cuenta en forma de subvenciones e incentivos.

En este momento, las subvenciones en proyectos de economía circular para entidades se ajustan a cuatro líneas de trabajo: formación, divulgación de proyectos, estudios de investigación y proyectos de implementación, todos con el objetivo de promover la creación de empleo y la mejora de la empleabilidad. De hecho, la OCDE ha escogido Valladolid para desarrollar una hoja de ruta para la economía circular en la cual se está trabajando con ciudades europeas como Ámsterdam. A raíz de este trabajo crearon un mapa donde se posicionaron diferentes iniciativas que tienen la finalidad de crear interés y promover la comunicación con los agentes de la ciudad implicados en la economía circular.

Volver arriba