El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Ángel Tarriño: «El ecodiseño se erige como el primer pilar de la economía circular»
Ángel Tarriño explicó que desde la Fundació BCN Formació Professional hacen de interface entre el tejido educativo y el productivo realizando estudios sobre la Región Metropolitana de Barcelona. Y uno de ellos, el que presentó en la Jornada, es sobre un sector emergente: el del ecodiseño. Emergente según la mesa creada en el Área Metropolitana de Barcelona cuya función es ayudar a promover la economía circular y coordinar estrategias e impulsar el trabajo colaborativo entre los diferentes municipios, administraciones y actores privados.
En esta mesa se estableció un ranking de los seis sectores emergentes de la ciudad condal, entre los cuales la economía verde y circular ocupa el cuarto lugar. Una visión que está en línea con la Barcelona Green Deal, la nueva agenda económica de la capital catalana que tiene como una de sus diez prioridades la economía circular y de valor. Y el ecodiseño se erige como el primer pilar de esta economía circular, ya que la transición implicará también al tejido productivo.
Y es que el estudio que ha llevado a cabo la Fundació BCN establece tres principios y seis pilares para la economía circular. El primer principio es la prevención del uso de materia y energía, con dos pilares: ecodiseño y servitización. El segundo principio es el aumento de la durabilidad de los productos, cuyos pilares son la tres R: reutilización, reparación y refabricado o remanufactura. Y el tercer principio es conseguir la máxima valorización de todas las materias cuyo único pilar es el reciclaje.
Con esta base, Tarriño apuntó que el nuevo perfil del ecodiseñador puede tener un mayor impacto en cuatro sectores productivos relacionados con cuatro familias formativas:
- Bienes de consumo – Fabricación mecánica
- Construcción – Edificación y obra civil
- Envases y embalaje – Química
- Textil y moda – Textil, confección y piel
Tarriño finalizó su intervención asegurando que “vamos a necesitar técnicos para implementar las ideas de los diseñadores” y, seguidamente, dio paso a su compañero Javier Gracia para que completase la información sobre el estudio.