El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Héctor Santcovsky: «O logramos un cambio cultural, o llegaremos tarde»
Héctor Santcovsky, director de Desenvolupament Social i Econòmic del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), inició su intervención apuntando que en el último Foro Económico de Davos los temas tratados fueron el cambio climático, la mujer y la igualdad, por lo que concluyó que esos aspectos habría que ponerlos en el epicentro de las políticas sociales.
Respecto a la mujer y a la igualdad, Santcovsky aseguró que esa es la principal preocupación de la AMB. Así, destacó que desde el organismo supramunicipal se está trabajando en un plan de igualdad y de potenciación del talento de la mujer, cómo hacer que la mujer tenga un mayor protagonismo no solo de participación sino también de mando.
Sobre el cambio climático, desveló que actualmente se está abordando un cambio en los sistemas de producción a nivel europeo, pero puso en duda que las políticas de arriba abajo sean eficientes para ese cambio. Para él se debería invertir el flujo (de abajo arriba) haciendo que la población se empodere y cambie su forma de consumo, tanto en calidad como en cantidad. “Esto es clave”.
En este sentido, aseguró que los indicadores apuntan que se está avanzando en este tema, pero que aún estamos lejos de los buenos resultados en reciclaje de otros países europeos. Por ello instó a trabajar más para involucrar a la sociedad en el reciclaje o el residuo cero, tanto en las empresas como a la ciudadanía. “O logramos un cambio cultural sobre el problema o llegaremos tarde”.
Para trabajar en pos de la economía circular, desde AMB se han generado una serie de herramientas específicas para el análisis de las acciones de los municipios, y se está trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Gavà para elaborar una guía de aplicación práctica de la economía circular que usa como ‘best practice’ el caso de Gavà.
Santcovsky finalizó su intervención avisando que la economía circular tendrá sentido “si ataca los problemas de raíz de la sociedad”. Destacó que “no estamos cambiando nada, solo modificando la forma de aproximarnos al tema para atacar los problemas de base y ayudarnos a mejorar la actitud social y atajar las desigualdades”.