El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Mª Mar Alonso: «Trabajar en el bien común es la única forma de proteger nuestra casa»
Mª Mar Alonso empezó su intervención apuntado que hay que cambiar la forma de hacer las cosas, empezar a trabajar en el bien común porque “es la única forma de proteger nuestra casa”. En este sentido, puso como ejemplo cómo están trabajando las diferentes administraciones del País Vasco que forman parte de la Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad (Udalsarea 2030), un organismo que nació en 2002 para ofrecer ayudas y subvenciones a los municipios que querían realizar acciones medioambientales, pero se dieron cuenta que no hacían falta, sino que lo que se necesitaba era trabajar en conjunto.
Así, se estableció una red de trabajo en la que actualmente hay 187 municipios, las tres diputaciones forales y otros organismos para desarrollar políticas de sostenibilidad buscando la corresponsabilidad y una visión integral, operando para pueblos y ciudades, directamente o de forma mancomunada. Pero como en los ayuntamientos no hay cultura de la medición, des de Udalsaera han creado indicadores donde recogen la información aportada por los municipios de forma que los otros consistorios puedan saber cómo van esos indicadores.
¿En qué consiste el plan estratégico de Udalsaera 2030? Básicamente, en tres ejes: analizar y valorar las acciones de los municipios en materia de sostenibilidad, identificar nuevos retos y dar las pautas necesarias a través de una guía con 80 competencias en el ámbito local sobre sostenibilidad. Con ello se articuló un documento sobre cómo habían contribuido los ayuntamientos a los objetivos, ejemplos de actuaciones, instrumentos y una batería de indicadores. Al final aparece un ranking con los ODS más usados y con los menos. Se trata de un trabajo que debería realizarse cada tres o cuatro años.
Alonso destacó la importancia de esta guía para orientar a los ayuntamientos vascos sobre los temas de la agenda sostenible para 2030 y mirar los indicadores de forma integral e integradora. Una guía que podría adaptarse a los consistorios de fuera del País Vasco porque incluye un desglose de las metas alineadas con la Agenda 2030, con apuntes sobre los ámbitos de mejora y una buena descripción de los ODS. En fin, una buena herramienta para que los ayuntamientos puedan abordar con éxito en las políticas de sostenibilidad.
Para ello habría que mirar primero las políticas de cada ayuntamiento y luego coordinar toda la información de los planes estratégicos de cada consistorio. Así, la guía sirve para alinear esas políticas con la Agenda 2030 aportando pautas de trabajo. Unas pautas cuyos resultados pueden medirse. Y siempre de forma participada con los ayuntamientos, testando con ellos si se entiende el contenido de la guía y activando grupos de trabajo en cada consistorio para desarrollar el proceso de la Agenda 2030.