El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Marta Pons: «Hay que subirse al tren de la economía circular pero hay que saber hacia dónde se dirige»
Marta Pons inició su charla subrayando que la alimentación es una necesidad básica, una cuestión personal pero también política que necesita planteamientos transversales y supramunicipales para defender la alimentación como derecho fundamental, especialmente la alimentación de proximidad. Así, los circuitos cortos de consumo se convierten en una estrategia de supervivencia de los productos, con valor social y económico.
Pons destacó que es relevante cómo las sociedades se organizan alrededor de la alimentación, vista como un potente estructurador social. Por ello es necesario “subirse al tren de la economía circular, pero hay que saber hacia dónde se dirige ese tren”. En ese sentido, Pons reclamó que la economía circular “no es solo una eficiencia de recursos, porque no responde a los problemas actuales, sino que también hay que reducir las desigualdades sociales”.
También instó a desmontar la idea que las políticas públicas solo se hacen desde la administración pública. “Hay que apostar por la colaboración público-privada y con la ciudadanía”, poniendo como ejemplo la corresponsabilización con el cambio climático.
Con esas premisas como base, Pons señaló que el objetivo central del Plan Estratégico Metropolitano es el de impulsar el progreso social y económico a través de la innovación y la sostenibilidad para reducir las desigualdades y la segregación urbana. Ese Plan tiene tres pilares fundamentales para conseguirlo: ser una metrópolis resiliente, próspera y cohesionada. Ello significa asegurar la satisfacción de las necesidades básicas (agua, energía, alimentos…) para todo el mundo, en todos los lugares y momentos.
Todo ello desemboca en la Carta Alimentaria de la Región Metropolitana de Barcelona (CARM), un instrumento de coordinación estratégica para el desarrollo de políticas alimentarias que tiene en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas y el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas, entre otros documentos.
Los objetivos de la CARM son:
- Favorecer el compromiso y acompañar transiciones hacia un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable en todo el ciclo alimentario.
- Establecer un marco de trabajo común para facilitar espacios de participación, acción y estrategia para el desarrollo de políticas alimentarias en la región metropolitana con la implicación de las administraciones públicas, la empresa i el sector productivo, las universidades y la investigación, la ciudadanía y sus organizaciones y los medios de comunicación.
- Desplegar el proyecto de Capital Mundial de la Alimentación Sostenible Barcelona 2021 con visión metropolitana.
Aquí es donde entra el ‘foodmapping’, un proyecto para la identificación y exploración de estrategias colaborativas de entornos y hábitos alimentarios. Es decir, buscar estrategias de circularidad para los circuitos cortos de consumo. Para ello, los circuitos de comercialización de proximidad se desglosaron en cuatro ejes:
- Climático, para combatir la emergencia climática.
- Comercial, para reducir los intermediarios y mejorar así la oferta con relaciones más justas.
- Geográfica, delimitando los kilómetros o el área de procedencia de los productos.
- Socio-económica, incorporando modelos relacionales que favorezcan el equilibrio de fuerzas entre los diferentes actores y territorios.
Para facilitar la alimentación de proximidad en la región metropolitana de Barcelona se creó el Centro de Intercambio Agroalimentario de Proximidad (CIAP), una planta logística y de distribución que ayuda a los pequeños productores a acceder al mercado en unas condiciones igualitarias con las grandes superficies.
Pons finalizó su intervención poniendo un ejemplo de logística 360, aquella integral, que fomenta los productos de proximidad y la economía local y respetuoso con el medio ambiente. El ejemplo fue el comedor de la empresa Zara en Arteixo (la Coruña).