Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es
Envases hechos con el nuevo material // TheCircularLab

Plástico a partir de frutas y hortalizas

El centro de innovación de Ecoembes (TheCircularLab) desarrolla un nuevo material plástico a partir de restos de frutas y patatas que se puede reciclar y compostar

Investigadores del centro de innovación en economía circular de Ecoembes (TheCircularLab) han conseguido, en un tiempo récord de seis meses, desarrollar un nuevo material plástico hecho de restos de patata y pieles de fruta destinado a envases que se puede reciclar, compostar y biodegradar en el entorno marino.  Su objetivo es que el nuevo producto pueda estar en el mercado en un plazo aproximado de cinco años.

El material, desarrollado con el Centro Tecnológico AINIA de Valencia, fue presentado el pasado 22 de noviembre en TheCircularLab, el centro de Ecoembes en Logroño, abierto hace un año y medio para impulsar la economía circular a través del reciclaje de envases. Se trata de un producto biobasado, es decir, que se obtiene a partir de residuos vegetales en lugar de los que proceden del petróleo y que tardan cientos o miles de años en descomponerse. El plástico, que responde al nombre de PHBV (PoliHidroxiButilValerato) y está en fase de prototipo, se consigue tras triturar el residuo vegetal y extraer su glucosa, que sirve de alimento para un microorganismo que se encarga de producir un biopolímero similar al plástico y que a su vez se transforma en pequeñas piezas (pellets) con las que después se fabricaran productos y envases.

Zacarías Torbado, coordinador de TheCircularLab ha explicado que “el nuevo plástico sostenible es el germen de nuevos desarrollos basados en el diseño circular, y uno de los ejemplos de cómo serán los envases en el futuro”.

Fuentes:

TheCircularLab

Municipios y Economía Circular

Volver arriba