El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Carles Ruiz, alcalde de Viladecans: “Cada vez más a la economía hay que pedirle valores»
Carles Ruiz, miembro del Comité Ejecutivo del Pacte Industrial de la Región Metropolitana de Barcelona y Alcalde de Viladecans apuntó que todo cambia con muchísima rapidez y que el principal reto de la sociedad está también cambiando constantemente, así como lo hace la economía y las relaciones entre las personas y las administraciones.
Como ejemplo a estos continuos cambios, pone de manifiesto que “la movilidad de drones seguro que afecta a los ayuntamientos en cuanto a la planificación de calles y edificios”.
El alcalde hace referencia al libro “New bank crisis”, apuntando cómo la desigualdad se está instalando en ciudades con éxito, movilidad de transporte público, economía, telecomunicaciones, prestación de bienes y servicios, promoción de empleo, y como todas estas variables tienen que ser atacadas y fomentadas por la administración pública y por los ayuntamientos.
“Cada vez más a la economía hay que pedirle valores, retos interconectados, que necesitan dinámicas con valores”.
Opina que la sostenibilidad es el gran reto central, donde la economía circular es un eje central, en un entorno que se está acabando. La tierra es finita y es por ello que tenemos que hacer un cambio de pensamiento, que pasa por repensar el diseño de los productos y servicios, reciclar todo lo que sea reciclable, y reaprovechar al máximo.
Para concluir su intervención, apunta que es necesario tener una visión que carezca de límites, “teniendo en cuenta que si no abordamos con capacidad de innovación y diseño, nuestros recursos se acabarán agotando…y no seremos capaces de generar ciudades con una calidad de vida mínima y con bienestar”.
La economía circular como oportunidad para el desarrollo económico:
Rocío Ramirez, Regidora de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento del Hospitalet del Llobregat (en representación de la alcaldesa de la ciudad, Núria Marín) inició su intervención con la visión de que la aplicación de una estrategia vinculada a la economía circular supone una gran oportunidad para el desarrollo económico y urbano de las ciudades y municipios comprometidos con este nuevo modelo.
Su argumentación para esta afirmación se basa en que la población mundial se ha duplicado y que la población urbana sufrirá cerca de un 60% de crecimiento en los años venideros.
La regidora, bajo el punto de vista de la administración pública, apunta que es necesario incorporar componentes ecológicos en las contrataciones públicas y que éstas deben tener integrado el nuevo modelo al que nos dirigimos, el de la economía circular. Por otro lado, afirma que es necesario diseñar programas para motivar a la ciudadanía.