Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

Juan Espadas: “Las amenazas sobre determinados recursos naturales son una realidad”

Juan Espadas, Alcalde de Sevilla y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, agradeció la invitación a la jornada a Raquel Sánchez y animó a todos los participantes a escuchar y participar en la jornada.

Inició su intervención mencionando la importancia de la implantación de una estrategia de economía circular en el Área Metropolitana de Barcelona basándose en que, aunque el proceso es lento y que “no se acompasa con la magnitud de los problemas”, hay que continuar fomentando este tipo de estrategias.

Utiliza el ejemplo de Ciudad del Cabo, que actualmente debe hacer frente a la mayor sequía de su historia provocada por el cambio climático y la reducción de la temporada de lluvias, ocasionando una grave crisis, en parte también provocada por el aumento de la población. Afirma que “las amenazas de determinados recursos naturales son una realidad”.

Por otro lado, Juan Espadas comenta que en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, convocada por la Organización de Naciones Unidas en Estocolmo el año 1972, ya se hablaba del concepto del ecodesarrollo y de cómo introducir este concepto en el ámbito del desarrollo económico.

Paralelamente, diferencia dos ideas fundamentales para poder definir las estrategias de los estados, que son:

  1. Como afrontar la importante problemática actual del cambio climático.
  2. Y como cambiar el modelo económico a través de la aplicación de estrategias basadas en la economía circular. En este caso, afirma que “la Unión Europea es la organización que está realmente tirando fuerte de este concepto: diseño de los productos, nueva vida residuos-recursos, como implicar a los ciudadanos…”. 

Añade la importancia que tiene la información y formación de los ciudadanos y que requiere de grandes campañas y mucha pedagogía para hacer llegar esta visión a todos los rincones. Se trata de entender que los modelos de calidad de vida y ciudad saludable deben incluir nuevos conceptos y elementos que aún no se están considerando”.

Volver arriba