Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

Raquel Sánchez: «En Gavà desarrollamos planes estratégicos para que los ciudadanos sean agentes del cambio»

Raquel Sánchez, Alcaldesa de Gavà y Vicepresidenta de la Red Española de Ciudades por el Clima, realizó la apertura inicial de la jornada explicando la problemática actual del cambio climático y sus efectos temporales más inmediatos, entre los cuales destacó el fenómeno de la regresión en las playas.

El Ayuntamiento de Gavà, a la espera de Planes Nacionales, ya está buscando y ejecutando alternativas para minimizar los efectos de la subida del nivel del mar mediante el Proyecto de Dunas Híbridas, que le ha permitido consolidar dunas nuevas y reforzar las existentes.

Por otro lado, Raquel Sánchez destaca que desde Gavà “detectamos problemas y necesidades y desarrollamos planes estratégicos para que los ciudadanos sean agentes del cambio”. Todo ello ligado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en 2015 por los líderes mundiales, que tienen por misión erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad.

Por otro lado, la alcaldesa hizo hincapié en que la economía circular no es un concepto nuevo y aseguró que desde hace tiempo ya se está trabajando en la transformación de las ciudades hacia un modelo mucho más circular, realzando la importancia del reaprovechamiento de los residuos que generan las ciudades y las industrias, de alargar la vida útil de los productos y servicios, así como de evitar el modelo tradicional de producción “take-make-waste”. Por ello, afirma que “para que las ciudades podamos ser más competitivas, debemos incluir estas estrategias en el eje de nuestro desarrollo”.

Finalizó su intervención mencionando su compromiso con la ciudad de Gavà y que ella misma plasma en la nueva agenda de la sostenibilidad, dónde se refuerza el nuevo modelo de ciudad para reducir las desigualdades y que hacen de Gavà una ciudad más inclusiva, que garantiza la igualdad de género, que realiza mejoras en la educación, en la salud, el bienestar y el respeto a los derechos humanos.

Volver arriba