Saltear al contenido principal
+ 34 93 633 34 50 info@porunaeconomiacircular.es

David Lucas: «Uno de los objetivos de la Agenda Urbana es compaginar la creación de empleo con el respeto por el medio ambiente»

El Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda empezó su intervención destacando que los efectos de la pandemia han puesto sobre la mesa de las ciudades la necesidad de “nuevas soluciones para afrontar las nuevas duras realidades” provocadas por la covid a nivel mundial. En este escenario, cobra especial importancia el “gran esfuerzo, especialmente de los ayuntamientos” para impulsar políticas de Agenda Urbana.

Unas políticas que “entienden que las ciudades están cambiando, que hay soluciones a problemas que cada día son más complejos, y que necesitamos realidades nuevas que se impulsen desde las administraciones y que tengan como objetivo que tengamos más calidad de vida, más bienestar, y que se compaginen con el desarrollo económico y con la sostenibilidad”.

Según Lucas, esos son los objetivos de la Agenda Urbana, un documento que cuenta con diez objetivos estratégicos, más de 30 específicos y 291 líneas de actuación. “Se trata de una estrategia global que intenta la localización de estos objetivos y su comprensión por parte de la ciudadanía que aplicando estos objetivos se va a conseguir más calidad de vida”. Uno de esos objetivos habla de impulsar y favorecer la economía urbana compaginando la creación de empleo con la innovación y el respeto por el medio ambiente.

En esa línea están los fondos europeos Next Generation, algunos de los cuales se destinarán a la rehabilitación de edificios y viviendas con criterios de eficiencia energética, y a la rehabilitación de barrios completos y sus espacios urbanos sobre la base de la sostenibilidad y de la eficiencia energética. Hay otro bloque destinado a la rehabilitación de edificios públicos, otro a los ayuntamientos para ayudar a implementar la Agenda Urbana, y otro donde se destinan 1.000 millones de euros al impulso de vivienda social “que tenga unos índices de sostenibilidad cercanos al 100%”.

Lucas finalizó su intervención señalando que la Agenda Urbana española es “una concepción global de desarrollo de políticas y objetivos de sostenibilidad y calidad de vida”, con una excelente colaboración con los ayuntamientos para hacer pruebas pilotos para implementar la Agenda Urbana.

Volver arriba