El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Natalie Betts: Programa de Economía Circular de Austin: objetivo, residuo cero
Natalie Betts, gerente del Programa de Economía Circular de Austin, en Estados Unidos, explicó que el objetivo para 2040 de su entidad es el residuo cero. Para ello, desde 2011, se han establecido una serie de políticas y programas como el compostaje residencial o estímulos en el reciclaje industrial. Para aquellos elementos que no se pueden reciclar, la ciudad ofrece un centro de recogida. También disponen de un programa de recogida y reciclaje de ropa y artículos domésticos y se revenden en tiendas de segunda mano.
Tienen un proyecto de economía circular, con el concepto de la eocnomía circular más dinámico de Estados Unidos, con una circularidad de los productos que va más allá del reciclaje, inspirada en la naturaleza, donde se maximiza el valor de los productos.
Tienen dos vías de acción: con la comunidad empresarial y con la ciudadanía. En el primer caso ayudan a los negocios que facilitan la economía circular y organizan el Reverse Pitch Competition, una propuesta inversa donde las empresas presentan a los emprendedores residuos con potencial. La propuesta ganadora recibe financiación para la reutilización de esos residuos. A los ciudadanos se les ofrecen recursos sobre cómo adoptar hábitos circulares y el fomento del reciclaje.
Tienen un programa de verano llamado Move Out ATX donde los universitarios donan sus materiales de desecho para su reutilización o les enseñan a reparar. Otro programa que hacían antes de la pandemia era el Fix-it Clinic, encuentros donde voluntarios ayudaban a arreglar productos rotos o estropeados. Ahora, esos encuentros se han sustituido por clases virtuales de reparación.
También se ofrecen campañas de marketing y mensajería a la ciudadanía, especialmente en Navidad, que es cuando se producen más residuos, para que recicle y reaproveche. O el Give a Great Story, una campaña que se alarga todo el año para fomentar la compra de productos de segunda mano.