El teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento…

Patricia Astrain: «hay que democratizar el acceso a todas las oportunidades circulares sin importar el tamaño de las empresas»
La fundadora de la plataforma Recircular fue una de las ponentes en la 2a edición de la jornada Por una Economía Circular y Competitiva celebrada en Gavà
Patricia Astrain, ingeniera química, fue una de las participantes de la II Jornada Por una Economía Circular y Competitiva que se celebró el pasado 13 de marzo en Gavà (Barcelona). Astrain, que fue miembro de la mesa de debate «El Papel de la Economía Circular en la Innovación y la Inclusión Social», presentó una plataforma fundada por ella misma, Recircular, en la que se producen intercambios de materiales entre dos tipos de entidades. Por un lado, las entidades que tienen un residuo que no les es útil, y por otro lado, entidades que necesitan estos materiales como materias primas. El proceso es muy sencillo: ambas empresas pueden registrarse y publicar sus excedentes o su demanda de materias primas, y la plataforma permite que estas empresas se pongan en contacto, convirtiendo los residuos de una en las materias primas de la siguiente.
Recircular nace cuando la Patricia Astrain detecta una doble necesidad: por un lado, un problema social y económico derivado del consumo de materias primas escasas y de la fluctuación de precios del mercado, y por otro un problema ambiental generado por la sobreexplotación y el incremento de los residuos. La plataforma ya se ha aplicado a sectores muy diferentes (cuero, automóvil, productos de higiene femenina, residuos industriales, geles de baño y champús, residuos industriales, textiles…), demostrando que el sistema es compatible con todo tipo de empresas y haciendo que el impacto del proyecto sea cada vez mayor.
Uno de los principales problemas del proyecto fue el hecho de poner en contacto a diferentes empresas de sectores que pueden ser muy diferentes y localizadas en regiones que pueden estar muy alejadas. De aquí el hecho de que sea una plataforma online, ya que así se facilita la participación de todas aquellas empresas con las que no es posible trabajar en proyectos de acompañamiento por ser demasiado pequeñas o no tener suficiente presupuesto. De esta manera, se libera la accesibilidad a la plataforma, haciendo que cualquier empresa pueda tomar parte y beneficiarse del proyecto, lo que permite “democratizar el acceso a todas estas oportunidades circulares sin importar el tamaño de las empresas”.
La fundadora de Recircular expuso los beneficios que la plataforma Recircular ofrece a las empresas: por un lado, los ahorros económicos en la parte de gestión de residuos y adquisición de materias primas secundarias. Por otro, ofrece unos beneficios ambientales en la reducción de la generación de residuos y la extracción de materias primas. Además, al fomentar las transacciones que crean valor social y local, conlleva unos beneficios sociales.